El Museo Hermitage
San Petersburgo (Rusia)
Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades
romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental,
piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas.
Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo.
........................
........................
........................
........................
........................
..............................

...El Hermitage
Museo Hermitage.-
Con la entrada de las tropas alemanas en Rusia en el año 1941, se inició la evacuación
de las obras del Hermitage. Fue la mayor evacuación de obras de arte desde la ocurrida
durante la Guerra Civil Española en el Museo del Prado.
Miles de voluntarios se dedicaron a embalar más de un millón de obras, para trasladarlas en tren
hasta Sverdlovsk, en los Urales. Dos trenes pudieron llegar a su destino, pero cuando estaban
preparando el tercero, comenzó el asedio a la ciudad por los alemanes, que duró 900 días,
y que produjo la muerte de dos millones de habitantes de la ciudad.
Mientras, los conservadores que se quedaron se dedicaron a salvar y llevar al museo todos
los bienes que encontraban en otros palacios, y a proteger al propio museo del frío
y de la nieve y de los ataques aéreos.
Además, sirvió de refugio contra las incursiones aéreas alemanas, y hasta 12.000 personas
vivieron allí hasta las primeras evacuaciones, en el año 1942. Las obras trasladadas a Sverdlovsk
llegaron bien y allí se creó una nueva sección del museo para mantener los objetos y cuadros.
No se dañó ni se perdió absolutamente nada.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el museo volvió a abrir sus puertas al público,
con las obras evacuadas que volvieron a ser colocadas en su lugar de origen.
Además, el museo tuvo que ser restaurado debido a todos los daños que había sufrido
durante el asedio nazi, restauración que llevó varios años.
En el año 1948, el Museo de Arte Contemporáneo Occidental de Moscú donó 320 obras de arte
del siglo XIX y XX, entre las que se encontraban obras de Renoir, Matisse, Picasso, etc.
Un afectuoso saludo
Roser