La larga historia de la ciudad de Cádiz unido a su particular situación geográfica han configurado la ciudad de Cádiz tal como la conocemos en la actualidad.
Podemos definir a Cádiz como ciudad emporio. Pero no en el sentido presuntuoso del término. Emporio lo debemos entender como lugar donde se reúnen comerciantes de diversas partes del mundo para intercambiar sus mercancías. A estos lugares vienen artistas atraídos por los ricos comerciantes que adquieren sus obras de arte.
Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente o del Atlántico, o al menos es la que puede ostentar más claros títulos de esa antigüedad.
De aquí salieron la mayor parte de los viajes de los descubridores y aquí entraron durante siglos, dieciocho y diecinueve, los barcos de todo el mundo. Por lo tanto, por aquí entraron las corrientes históricas que conmovieron la vida del país y de Europa.
Dos datos para conocer cómo era la vida en la ciudad de Cádiz en el siglo XVIII. En la ciudad de Cádiz había tres teatros con función continua, uno en español, otro en francés y otro en italiano. Era la forma de entretenerse sus habitantes. Comercialmente en esos años en Cádiz había cerca de treinta notarios con enormes archivos de protocolo donde se registraban las operaciones mercantiles que se realizaban en la ciudad.
En este caso la foto es del actual Centro Cultural Reina Sofía, que fue antiguo Gobierno Militar. También en este caso, un pequeño drago en el exterior.
Saludos,
Román