En cualquier caso, es de destacar y eso es un gran mérito de las tripulaciones y el personal de mantenimiento, que pese al gran número de misiones desempeñadas, el número de accidentes fue casi nulo. Los dos accidentes registrados ocurrieron antes del inicio de las hostilidades abiertas. El primero de un Ju-52 (Ala 36) el 8 de mayo de 1957, con trece víctimas mortales y seis heridas, en una misión de lanzamiento de paracaidistas y el segundo, un He-111 (291 Escuadrón) el 11 de agosto de 1957 que desapareció en el mar, que ya se ha reseñado en otro mensaje y el número de víctimas mortales fue de seis, incluyendo al Cte. José Alvarez de Chas Berben, delegado gubernativo y jefe del grupo de Policía Indígena de ifni que viajaba de observador. Durante la campaña bélica propiamente dicha, no hubo ningún accidente o baja.
La Zona Aérea de Canarias fue creada el 17 de agosto de 1940. Su área de acción era Canarias y el AOE. Para el servicio se creó el Rgto. Mixto 4 en que se encuadraba el 29 Grupo (cazas biplano Fiat CR-32), el 112 grupo (hidros Dornier Wal, en el Puerto de Las Palmas) y la 11 Escuadrilla de Junkers Ju-52 estacionada en cabo Juby. este Rgto. Mixto se disolvió en septiembre de 1952. La Unidad se integró en el 4º Grupo de Fuerzas Aéreas.
En agosto del 57, la unidad pasó a denominarse Ala de Transporte 36 y unos meses después se transformó en el Ala Mixta 36.
Para entonces, ya habían sido dados de baja los Fiat CR-32, los hidros Dornier Wal y dos tipos de avionetas auxiliares: Bücker BU-131 y HM-1. Se incorporaron mas Junkers Ju-52.
Se incorporaron también los bombarderos ligeros Heinkel He-11 "Pedros" procedentes de las Alas 25 (Sevilla), 26 (Los Llanos), 27 (Albacete)y 28 (Alcalá). Fueron encuadrados en el 291 Escuadrón de la 29 Agrupación de fuerzas aéreas de la base de Gando.
Otra incorporación fueron los North American T-6D "Texan" procedentes del Ala 3 (Valladolid). Ellos constituyeron el 292 Escuadrón. Estos aparatos llegaron según Casas de la Vega a mediados de diciembre del 57.
Otros aviones que se incoporaron a esta base aérea fueron: los cazas Messerschmitt Me-109 (del escuadrón 71 de Sevilla), Douglas DC-3 (de Ala 35 de Getafe), avionetas AISA I-115 (E-9) y Dornier L-9 (de Sevilla). También se agregaron los Junkers Ju-52, Grumman Albatros SA-16A, ya estacionados en Gando y helicópteros Sikorsky H-19B estacionados en Los Rodeos (Tenerife)
Acabada la guerra, en marzo del 58, la unidad se denominó Ala 36, con cuatro los escuadrones que se se mencionaron en otro lugar: 361 de transporte (Ju-52), 362 de bombardeo (He-111), 363 de cazas (T-6) y el 364 de cazas (Me-109).
En abril del 65 pasó a denominarse Ala Mixta 46, en noviembre del 67 a 46 Grupo de Fuerzas Aéreas y en junio del 71, de nuevo vuelve a llamarse Ala Mixta 46, que continúa en la actualidad.
Muchos de los aparatos citados se pueden observar en algunos álbumes fotográficos personales de esta página web:

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero







