Madre mía.......jejejejejejeje. Jamás pensé que estas fotos tuvieran tal aceptación. Gracias a todos los que por @ se han interesado,
Decirles que les contestaré a cada uno, pero desde aquí comentarles que sí que es agua y que sí que son gotas, no hay ni trampa ni engaño. Simplemente son fotos.
Varios coinciden en una cosa y vamos a ver como la puedo explicar. Me dicen que se produce un tiempo largo desde el momento
que pulsan el botón disparador hasta que la cámara hace click. Pues sí, no todas las cámaras tienen el mismo tiempo de respuesta, unas son más rápidas que otras.
Sólo se me ocurre que si alguno tiene conectado en la cámara el dispositivo de ojos rojos, pues desconectarlo, se ganará tiempo,
lo demás es calcular el momento oportuno y tener muuuuucha suerte. Yo no se si algúno de los expertos que por aquí pasan
pueden informar de como solucionar este problema, yo la verdad es que no lo se.
Otra cosa, no son fotos tomadas de la misma gota, imposible, son fotos tomadas de diferentes gotas simplemente he elegido las más oportunas
para poder seguir el proceso. Tampoco recuerdo el nº de fotos que hice, pero les aseguro que más de 500, y siempre la cámara en la mayor calidad posible.
Para poder enfocar jejejejeje el lugar, me busqué una solución...yo utilicé trípode lo que facilita muchísimo este apartado,
esperé y miré en donde caía la gota en el plato, siempre en el mismo lugar lógicamente, cogí un lápiz y lo puse de pié en
ese justo punto y ahí enfoqué manualmente, después a disparar.....
Pues ahí va la penúltima........
La tercera gota se forma, pero ya "la cama elástica" no tiene la suficiente fuerza para que ésta se desprenda. Y entonces arrastra
con ella una finísima película de agua.........
...............................................
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,008 sec (1/125)
Aperture: f/6.7
Lente: 120 mm
Velocidad ISO: 400
Tendencia de exposición: 0 EV
Con trípode y con flash