Fotos de Roser
- Domingo Rodriguez D
- Mensajes: 534
- Registrado: 13 Ene 2010 17:23
Re: Fotos de Roser
Hola familia:
Magnifica vidriera,del resto del edificio, a medida que que vais colgando fotos,decir que me parece mas propio de algún antiguo palacio que de un ayuntamiento,riqueza,sobriedad,gusto,para mi,excelente.Lastima que cuando estuve allí fuese por la mañana, y una policía local me dijese que la exposición de relojes era por la tarde,no regrese.
Gracias por la vista frontal de "calendario".Una pregunta ¿llegasteis a ver el portaaviones Príncipe de Asturias?,mi mujer y yo lo visitamos,poco nos dejaron ver, pero fue interesante.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Magnifica vidriera,del resto del edificio, a medida que que vais colgando fotos,decir que me parece mas propio de algún antiguo palacio que de un ayuntamiento,riqueza,sobriedad,gusto,para mi,excelente.Lastima que cuando estuve allí fuese por la mañana, y una policía local me dijese que la exposición de relojes era por la tarde,no regrese.
Gracias por la vista frontal de "calendario".Una pregunta ¿llegasteis a ver el portaaviones Príncipe de Asturias?,mi mujer y yo lo visitamos,poco nos dejaron ver, pero fue interesante.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
Re: Fotos de Roser
Hola Domingo , en respuesta a tu pregunta no visitamos el portaaviones , nos hubiera gustado
pero hay tantos lugares para conocer , lo que si hicimos es una completa visita al Castillo de San Antón,
que tiene también museo y donde se puede contemplar una bonita panorámica de A Coruña.
Os mostramos algunas imágenes de este interesante castillo.
Un abrazo
Joan y Roser






Saludos a todos
Joan y Roser
pero hay tantos lugares para conocer , lo que si hicimos es una completa visita al Castillo de San Antón,
que tiene también museo y donde se puede contemplar una bonita panorámica de A Coruña.
Os mostramos algunas imágenes de este interesante castillo.
Un abrazo
Joan y Roser






Saludos a todos
Joan y Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
A CORUÑA

Interior Castillo de San Antón
- A Coruña -

. . . . . . . . . . .



. . . . . . . . . . . . .



A CORUÑA
Varias imágenes del Castillo de San Antón, en A Coruña
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
A CORUÑA

Castillo de S. Antón



A CORUÑA
CASTILLO DE SAN ANTÓN
Es un pequeño islote de la bahía coruñesa, hoy en día unido a tierra firme, fue erigido para
acoger a los enfermos contagiosos y posteriormente funcionó como fortaleza y prisión.
Su origen es el siglo XVI, y reformado en el XVIII .
En el castillo se encuentran las dependencias del museo arqueológico.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
A CORUÑA

Puerto de A Coruña


Paseo Marítimo
A Coruña

A CORUÑA
Es A Coruña una ciudad marcadamente atlántica y pescadora, carácter que
le viene dado por su situación en una pequeña península que se adentra en el océano
y en el seno de un amplio golfo.
El Paseo Marítimo permite captar las imágenes de la arquitectura y los ritmos urbanos desde el mar.
Los olores marinos se combinan con los efectos lumínicos. Una luz tamizada, reflejada en los cristales
de sus amplias galerías, se proyecta en sus calles, en sus fachadas y en sus piedras graníticas,
provocando bellos efectos cromáticos.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
A CORUÑA
. . . . . . . . . . . 
Imagen de la Virgen en el Paseo Marítimo

A Coruña , y la esbelta gaviota


A CORUÑA
El Paseo Marítimo es la confluencia triangular del agua , la tierra y la luz.
Una especie de camino de ronda y gran balconada que, como un inmenso collar,
engarza la tierra con el mar. Este puente de circunvalación urbano en el Atlántico
se ha convertido en una especie de gran plaza mayor.
Sus bancos,un terrazo artístico, la barandilla de de ritmos marinos, el carril-bici y los
recuperados tranvías tradicionales coruñeses que lo recorren, lo han transformado en uno
de los espacios más concurridos, paseados, deportivos y disfrutados de la ciudad.
Saludos y un abrazo
Roser

Imagen de la Virgen en el Paseo Marítimo

A Coruña , y la esbelta gaviota


A CORUÑA
El Paseo Marítimo es la confluencia triangular del agua , la tierra y la luz.
Una especie de camino de ronda y gran balconada que, como un inmenso collar,
engarza la tierra con el mar. Este puente de circunvalación urbano en el Atlántico
se ha convertido en una especie de gran plaza mayor.
Sus bancos,un terrazo artístico, la barandilla de de ritmos marinos, el carril-bici y los
recuperados tranvías tradicionales coruñeses que lo recorren, lo han transformado en uno
de los espacios más concurridos, paseados, deportivos y disfrutados de la ciudad.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA - RÍAS BAIXAS
Hola amigos
Una vez finalizado el Encuentro de Veteranos en A Coruña, nos desplazamos a la provincia
de Pontevedra para visitar las bonitas localidades de las Rías Baixas, O Grove, La Toja, Cambados,
Sanxenxo, Combarro con sus típicos hórreos, y excursiones diversas.
En O Grove hicimos un ruta por la Ría de Arousa en catamarán con visión submarina, donde visitamos
una plataforma semisumergida de cultivos marinos, como mejillones, almejas, etc. y durante el recorrido
nos ofrecieron degustación de mejillones al vapor y vino o refrescos.
También las gaviotas querían probar los mejillones y se acercaban a nosotros para coger directamente
el exquisito manjar que les ofrecíamos. Os mostramos unas imágenes .






Saludos y un abrazo
Joan y Roser
Una vez finalizado el Encuentro de Veteranos en A Coruña, nos desplazamos a la provincia
de Pontevedra para visitar las bonitas localidades de las Rías Baixas, O Grove, La Toja, Cambados,
Sanxenxo, Combarro con sus típicos hórreos, y excursiones diversas.
En O Grove hicimos un ruta por la Ría de Arousa en catamarán con visión submarina, donde visitamos
una plataforma semisumergida de cultivos marinos, como mejillones, almejas, etc. y durante el recorrido
nos ofrecieron degustación de mejillones al vapor y vino o refrescos.
También las gaviotas querían probar los mejillones y se acercaban a nosotros para coger directamente
el exquisito manjar que les ofrecíamos. Os mostramos unas imágenes .






Saludos y un abrazo
Joan y Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA - RÍAS BAIXAS
GALICIA
O GROVE (Pontevedra)
Paseo en catamarán por la Ría de Arousa


Degustación de mejillones

La gaviota ya le cogió el mejillón ...

Plataforma de cultivos marinos, como los mejillones, vieiras, ostras.
Nos explican el funcionamiento de esta plataforma.

La pesca ocupa un lugar central en la vida de O Grove
... GALICIA ...
O GROVE (Pontevedra)
Llegar al Grove implica atravesar el istmo arenoso que no hace muchos siglos unió a tierra
firme lo que era una gran isla. Estamos otra vez, ante un espacio contrastado con las
aguas tranquilas de la Ría de Arousa a un lado y la fuerza del Atlántico al otro.
Un abrazo
Joan y Roser
O GROVE (Pontevedra)
Paseo en catamarán por la Ría de Arousa


Degustación de mejillones

La gaviota ya le cogió el mejillón ...

Plataforma de cultivos marinos, como los mejillones, vieiras, ostras.
Nos explican el funcionamiento de esta plataforma.

La pesca ocupa un lugar central en la vida de O Grove
... GALICIA ...
O GROVE (Pontevedra)
Llegar al Grove implica atravesar el istmo arenoso que no hace muchos siglos unió a tierra
firme lo que era una gran isla. Estamos otra vez, ante un espacio contrastado con las
aguas tranquilas de la Ría de Arousa a un lado y la fuerza del Atlántico al otro.
Un abrazo
Joan y Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA
COSTA DA MORTE
CAMARIÑAS se encuentra en la provincia de A Coruña.
Es un pueblo pesquero situado en la llamada Costa da Morte,
con un gran atractivo natural debido a sus zonas paisajísticas
vírgenes.
. . . . . . . . .


Encaje de Camariñas



Demostración del encaje de bolillos en Camariñas.

. . . . . . . . . . . .
CAMARIÑAS (A CORUÑA)
Camariñas es la cuna del encaje de "palillo" (bolillo).
No se sabe con certeza cuál es su origen, pero lo que sí está claro es que este encaje procede
del extranjero, pues no tiene similitud con el que se hace en el resto del territorio español.
El Museo del Encaje de Camariñas fue creado en el año 1998, por iniciativa del Ayuntamiento
con el propósito de preservar este oficio popular, que es casi un arte.
Pues hoy en día en Camariñas y alrededores aún se siguen haciendo los mismos encajes
de siglos pasados.
Este Museo tiene más de 800 piezas catalogadas y registradas, y consta de dos salas para
exposición, una de ellas para exposiciones permanentes y otra, para exposiciones temporales.
Un cordial saludo
Roser
CAMARIÑAS se encuentra en la provincia de A Coruña.
Es un pueblo pesquero situado en la llamada Costa da Morte,
con un gran atractivo natural debido a sus zonas paisajísticas
vírgenes.
. . . . . . . . .



Encaje de Camariñas



Demostración del encaje de bolillos en Camariñas.

. . . . . . . . . . . .

CAMARIÑAS (A CORUÑA)
Camariñas es la cuna del encaje de "palillo" (bolillo).
No se sabe con certeza cuál es su origen, pero lo que sí está claro es que este encaje procede
del extranjero, pues no tiene similitud con el que se hace en el resto del territorio español.
El Museo del Encaje de Camariñas fue creado en el año 1998, por iniciativa del Ayuntamiento
con el propósito de preservar este oficio popular, que es casi un arte.
Pues hoy en día en Camariñas y alrededores aún se siguen haciendo los mismos encajes
de siglos pasados.
Este Museo tiene más de 800 piezas catalogadas y registradas, y consta de dos salas para
exposición, una de ellas para exposiciones permanentes y otra, para exposiciones temporales.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
- abraham garcia corrales
- Mensajes: 642
- Registrado: 16 Dic 2006 20:39
Re: Fotos de Roser
¡¡¡Caray, que colección de fotos¡¡¡.
Gracias a los reporteros y...perdón, pero voy a "mangar"....casi todas
Gracias a los reporteros y...perdón, pero voy a "mangar"....casi todas
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
La Unión, minera y cantaora
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA
Uno de los magníficos lugares que visitamos fue " La Virgen de la Roca " , en BAIONA (Galicia)
. . . . . . . . . . .


Erigido como testimonio de la milagrosa llegada de la Pinta al Puerto de Baiona
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
Monumento Virgen de la Roca.
En el monte Sansón, a más de 100 metros sobre el nivel del mar, se erige una estatua
de 15 metros de altura tallada en piedra.
Junto a la imagen de la virgen un compañero de
nuestro viaje a Galicia.
GALICIA
BAIONA
Monumento ideado por el ingeniero D. Laureano Salgado Rodríguez, empezó a construirse
en el año 1910, colocándose sobre la primera piedra una cajita de zinc, conteniendo dos monedas
de oro, dos de plata y dos de bronce, junto con una copia del acta de tal acontecimiento.
La ejecución de esta obra fue lenta, debido a dificultades económinas. El día 14 de septiembre
de 1930 se celebra su inauguración con diversos actos y ceremonias religiosas y paganas.
Un cordial saludo
Roser
. . . . . . . . . . .



Erigido como testimonio de la milagrosa llegada de la Pinta al Puerto de Baiona
. . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . .

Monumento Virgen de la Roca.
En el monte Sansón, a más de 100 metros sobre el nivel del mar, se erige una estatua
de 15 metros de altura tallada en piedra.
Junto a la imagen de la virgen un compañero de
nuestro viaje a Galicia.
GALICIA
BAIONA
Monumento ideado por el ingeniero D. Laureano Salgado Rodríguez, empezó a construirse
en el año 1910, colocándose sobre la primera piedra una cajita de zinc, conteniendo dos monedas
de oro, dos de plata y dos de bronce, junto con una copia del acta de tal acontecimiento.
La ejecución de esta obra fue lenta, debido a dificultades económinas. El día 14 de septiembre
de 1930 se celebra su inauguración con diversos actos y ceremonias religiosas y paganas.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA

Panorámica de la ciudad de Baiona
. . . . . . . . . . . .

Unas lindas flores, las campanitas , que vimos en el paraje de "La Virgen de la Roca"

Baiona - Galicia
GALICIA
Galicia pertenece a la Europa verde, atlántica, con la particularidad de que su costa
de las Rías Baixas es la más soleada del litoral septentrional español.
En su ondulado relieve apenas se encuentran llanuras, pero sus montes y montañas
forman sugestivos lugares y parques naturales y se alzan hasta los dos mil metros en los
macizos de Ancares, Courel, Manzaneda y Pena Trevinca.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA
El próximo reportaje es el de la visita al CASTRO DE SANTA TREGA ,
MONTE SANTA TECLA , en la población de A GUARDA (Pontevedra)






GALICIA
A GUARDA (PONTEVEDRA)
POBLADO CASTREÑO DE SANTA TREGA
El poblado castreño de Santa Trega se localiza en el monte del mismo nombre.
El castro se define a partir de un recinto amurallado de piedra ligada con barro.
Dentro de las murallas aparecen numerosas construcciones, en su mayoría de
planta circular y también rectangular
Los primeros hallazgos del poblado aparecen en el siglo XIX.
Aquí vivieron entre 3000 y 5000 personas.
Un cordial saludo
Roser
MONTE SANTA TECLA , en la población de A GUARDA (Pontevedra)






GALICIA
A GUARDA (PONTEVEDRA)
POBLADO CASTREÑO DE SANTA TREGA
El poblado castreño de Santa Trega se localiza en el monte del mismo nombre.
El castro se define a partir de un recinto amurallado de piedra ligada con barro.
Dentro de las murallas aparecen numerosas construcciones, en su mayoría de
planta circular y también rectangular
Los primeros hallazgos del poblado aparecen en el siglo XIX.
Aquí vivieron entre 3000 y 5000 personas.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
- Domingo Rodriguez D
- Mensajes: 534
- Registrado: 13 Ene 2010 17:23
Re: Fotos de Roser
Hola Familia:
Veo, por las fotos, que habéis pasado por el mismo castro Diego y vosotros.Como le comente a él, tuve oportunidad de conocer uno de ellos, creo que era el castro de Garoña,claro que de eso hace mas de treinta años.En fin dado los siglos que estos tienen encima, no se habrá notado la diferencia.
Vistas las instantáneas que habéis colgado, se puede decir que habéis sabido sacarle partido al viaje a la Coruña,me alegro de ello.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Veo, por las fotos, que habéis pasado por el mismo castro Diego y vosotros.Como le comente a él, tuve oportunidad de conocer uno de ellos, creo que era el castro de Garoña,claro que de eso hace mas de treinta años.En fin dado los siglos que estos tienen encima, no se habrá notado la diferencia.
Vistas las instantáneas que habéis colgado, se puede decir que habéis sabido sacarle partido al viaje a la Coruña,me alegro de ello.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
-
Joan Mañé Huguet
- Mensajes: 4355
- Registrado: 23 Mar 2006 22:56
GALICIA
Panorámica desde el Monte Santa Tecla
A GUARDA (Pontevedra)

Un abrazo
Roser
A GUARDA (Pontevedra)

Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas