Román Martínez del Cerro escribió:Juan, sigo admirando la tranquilidad de la Base de Tichla.
¿Cuál era la actividad de una jornada normal? Supongo que además de los servicios: cocina, limpieza, guardias, etc. sería una vida muy tranquila. No creo que fuera mucha la instrucción, en orden cerrado o abierto, o la gimnasia. Al menos eso parece reflejarse de las fotos.
Y el poblado nativo, ¿era muy numeroso? ¿todos en jaimas o existían chabolas? ¿qué tal vuestra relación con los nativos?
Supongo que en la Base existiría una cantina o similar, pero en el poblado, ¿se podía adquirir algo? Por ejemplo, si necesitabas una aspirina o pasta de dientes, ¿había posibilidad de adquirir esos productos básicos fuera de la Base?
Me gustaría conocer algo más y, si no te importa, nos puedes contar lo que recuerdes.
Saludos,
Román
Hola Román:
La verdad es que siempre he tenido muy mala memoria y ahora todavía más. Por desgracia hace unos años, antes de empezar con lo de la WEB decidimos con Tere destruir las cartas que le envié. Cada día escribía un resumen de mi actividad y hubiera sido estupendo. Mucho de lo que recuerdo es gracias a las fotos que me estimulan a hacerlo. En Tichla el correo era una vez a la semana (cuando venía la tayara) pero cada día escribía igualmente y acababa la carta el día antes de venir la avioneta.
La actividad de una jornada normal no la recuerdo exactamente. Yo era el oficinista el fonía y el sanitario.Como sanitario no tenía un horario determinado. Cuando tenía un problema me lo decían a la hora que fuera.Por suerte no tuve nada fuera de lo normal a aunque siempre teníamos la opción de poner "un radio" a Villa para que enviase una avioneta para una evacuación.
Dentro del mismo fuerte había el dispensario civil cuyo sanitario era un nativo que dependía de la policía territorial.
Cada mañana venia y se estaba un par de horas y pasaba visita a los nativos civiles y de la POLI pues los nómadas dependían inicialmente de mi.
Los únicos servicios eran la aguada (dos días a la semana) y los refuerzos por la noche todo lo demás lo tenía signado a nivel personal cada uno.
En nómadas éramos 7:
Antonio era el cocinero y el lo hacía todo lo referente a la comida.
Anesio era el encargado del economato-bar-comedor Todo esto era una pequeña sala con unas estanterías una nevera y unas meses con bancos para sentarse que era el comedor.
El rubio, el maño, Marcos y el ruso (estos dos últimos cabos) eran los chóferes de los land rovers. El de la ambulancia era un nativo "handi". No consigo recordar quien era 2el Furri2
Yo era el sanitario, el oficinista y el fonia.
En realidad muchas de mis funciones las realizaba el Teniente pues me enviaron de fonía sin saber como funcionaba la emisora "BLU 5W" ni las técnicas operativas, codigo Q etc. etc.Los dos o tres contactos diarios los hacía el teniente. La verdad es que a el le gustaba hacerlo.
Con respecto a oficinista dado que no sabía escribir a máquina lo hacía muy despacio y como en todo me equivocaba a menudo muchas cosas se las hacia el teniente eran referente a su actividad de oficial del ramo de leyes.
Lo que recuerdo que hacía cada día era subir a diario al torreón de telecomunicaciones las coordenadas que me marcaba en el mapa el teniente, (previamente codificadas) de situación de la patrulla ficticia para que lo transmitieran a Aargub ??.
También el día que venía la tayara debía subir al torreón noreste y tomar nota de los datos meteorológicos para que los de transmisiones los pasaran al aeropuerto de Villa.Si la velocidad del viento era superior a 60k/h no podía venir.
Con respecto al poblado civil era muy pequeño se limitaba a un grupo de jaimas y cuatro o cinco construcciones de obre desperdigadas por la zona nord-este del fuerte. Se pueden ver en la foto panorámica prácticamente todo solo faltan tres u cuatro jaimas que estaban mas a la izquierda.:
http://piqueras.com/tichla/JPC_TicP01_3279.jpg
La construcción de más a la derecha en la foto no me extrañaría que fuera de la policía territorial al igual que lo era la tienda que hay en la zona central de la foto limitada por un rectángulo de piedras.
No me consta que hubiera tiendas más bien creo que podía haber un economato dependiente de la P. T en esa edificación.
Con respecto a la relación con los nativos la mía fue escasa por como persona introvertida que soy lo era en general con todo el mundo.
Solo con uno "asmatico" por necesidad de mi cargo de sanitario hablaba frecuentemente pero no podía atender sus peticiones de antihistamínicos pues para él eran como una droga y tenía que ir dosificándoselos.
Juan Piqueras
P. D.
Se me hace muy pesado escribir cometo muchos errores y faltas y lo hago muy lento.
Si no fuera así te aseguro que ya hubiera incluido en los foros además de narraciones mías las estupendas "batallitas" que he escuchado
en los numerosos encuentros del comando Cabrils y que verdaderamente son dignas de que las conozcamos todos.